El ayuno de moda: ¿Qué es la dieta 16:8?

0
601
Трендовый фастинг Что такое диета 16: 8

Recientemente, en la industria del bienestar ha surgido una nueva tendencia: la dieta de ayuno 16/8, también conocida como ayuno intermitente. Esta dieta es seguida tanto por estrellas de Hollywood como por muchos entrenadores de fitness famosos.

La dieta 16:8 es un sistema alimenticio que permite comer tus alimentos favoritos, pero solo dentro de un horario específico del día.

El Ayuno Intermitente, como se traduce del inglés «Intermittent Fasting», implica una abstinencia regular de comida durante 16 horas mientras se mantiene la ingesta calórica diaria habitual.

Se debe consumir comida exclusivamente dentro de un período de 8 horas. Puedes elegir cualquier intervalo de tiempo para comer, ya sea de 9 de la mañana a 6 de la tarde, o de 12 del mediodía a 8 de la noche.

Según los expertos, el ayuno intermitente obliga al cuerpo a quemar las reservas de grasa. En particular, este patrón alimenticio ayuda a restaurar la capacidad del cuerpo para utilizar sus recursos internos de manera más eficiente y disminuye la sensibilidad a los carbohidratos.

Un estudio publicado en la revista científica Nutrition and Healthy Aging fue la primera prueba científica de que restringir el horario de las comidas no solo ayuda a perder peso, sino que también es un régimen de alimentación seguro y beneficioso.

El estudio mostró que los participantes que seguían el ayuno intermitente consumían menos calorías durante el día en comparación con aquellos que comían de manera regular. En concreto, las personas que seguían la dieta 16:8 consumían 300 calorías menos y, como resultado, perdían peso, además de reducir su presión arterial.

“Después de 12 semanas, las personas perdieron alrededor del 3% de su peso corporal y redujeron la presión arterial sistólica (el número superior) en siete puntos. Estos resultados, aunque modestos, son prometedores, ya que normalmente es más difícil mantener el peso que perderlo, y los participantes en nuestro estudio lograron conservar su nuevo peso tras la pérdida”, concluyó la autora del estudio, Krista Varady.