Mascarilla de alginato: beneficios, efectos y modo de uso

0
887
Альгінатна маска: переваги

A veces no es necesario visitar a una esteticista para mejorar el estado de la piel. Existen excelentes tratamientos de salón que puedes realizar en casa. Por ejemplo, aplicar una mascarilla de alginato, que ofrece resultados inmediatos. ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cómo se usa? Te lo contamos en nuestro nuevo artículo.

¿En qué consiste la singularidad de la mascarilla de alginato?

El secreto de la eficacia de la mascarilla está en las algas marrones, que contienen ácido hialurónico y ácido algínico. Este último y sus sales pueden unir una gran cantidad de moléculas de agua, creando una sustancia en gel con muchas propiedades beneficiosas. Además del ácido algínico, este gel está compuesto por vitaminas, minerales y proteínas, que nutren, hidratan la piel y mejoran los procesos metabólicos.

El ácido algínico se compone de tres sales, cada una con su propia función.

Alginato de sodio:

  • Activa la producción de colágeno;
  • Tonifica y retiene la humedad;
  • Regula el funcionamiento de las glándulas sebáceas y tiene un efecto antiestrés en la piel.

Alginato de potasio:

  • Mejora la circulación sanguínea y fortalece las paredes de los vasos sanguíneos;
  • Limpia los poros, elimina toxinas y tiene un efecto antialérgico;
  • Ayuda a tratar problemas como dermatitis, acné, eccemas y granos;
  • Calma la piel y reduce la irritación.

Alginato de calcio:

  • Limpia profundamente y estimula la circulación sanguínea;
  • Participa en el metabolismo celular de grasas e hidratos de carbono;
  • Protege la piel de los efectos negativos externos.

¿Cuáles son los beneficios de las mascarillas de alginato?

El ácido algínico tiene propiedades rejuvenecedoras y antiinflamatorias, además de proporcionar una hidratación y limpieza profunda de la piel. Muchas mujeres notan un efecto inmediato tras el tratamiento: la piel se vuelve más elástica, disminuyen las hinchazones y se alisan las pequeñas arrugas.

La principal ventaja de la mascarilla de alginato es que puede solucionar varios problemas a la vez: hidratar la piel seca, refrescar la piel madura y calmar la piel inflamada. Además, es apta para todo tipo de piel, incluso las más sensibles.

¿Cómo preparar una mascarilla de alginato en casa?

Para no gastar mucho dinero en esta maravillosa mascarilla, puedes prepararla en casa. Primero, limpia bien la piel con agua micelar o leche limpiadora. Luego, aplica un producto de cuidado activo, como una emulsión, un suero o un concentrado, para potenciar el efecto de la mascarilla. Una vez absorbido el suero, prepara la mezcla. El ingrediente base de las mascarillas de alginato es un polvo seco. Mezcla 1 parte de agua mineral con 1 parte de polvo de alginato y remueve.

Cuando la mezcla espese, aplícala rápidamente y de manera uniforme sobre la cara con un pincel, evitando los párpados y los labios. Tras unos minutos, sentirás cómo la piel se tensa gradualmente. Relájate durante 15-20 minutos. Pasado este tiempo, la mascarilla se endurecerá y adquirirá una consistencia elástica. Retira la mascarilla con un movimiento suave y rápido, comenzando por la barbilla y subiendo hacia la frente. Finalmente, limpia la piel con tónico y aplica crema hidratante.

Para obtener mejores resultados, se recomienda realizar un ciclo de 8-15 mascarillas de alginato o complementar el tratamiento con masajes o terapia de microagujas (microneedling).