El polygel es un material único para manicura que combina las propiedades del gel y el acrílico. Apareció en la industria de las uñas hace poco tiempo, pero hoy en día es uno de los materiales más solicitados y populares para la extensión de uñas, tanto entre profesionales como principiantes. Muchos especialistas creen que el polygel, también conocido como acrigel, combigel o acrilatiq, pronto reemplazará a todos sus «competidores» en el mercado.
Principales ventajas del polygel
El polygel combina las mejores cualidades del acrílico y el gel. Al igual que el acrílico, este material es denso, no se derrama y necesita ser suavizado. Además, al igual que el gel, el polygel necesita ser polimerizado en una lámpara UV, de lo contrario, las uñas modeladas no se endurecerán. Las propiedades hipoalergénicas del producto se reflejan en la ausencia de olor, lo que es apreciado por las clientas más sensibles o futuras mamás. Es completamente seguro para la salud.
Los profesionales que utilicen el combigel por primera vez notarán que, con la técnica adecuada, se elimina la necesidad de un laborioso limado y se reduce el tiempo de modelado de las uñas. La principal ventaja es la versatilidad del producto, ya que se puede utilizar para extender uñas, reparar la placa ungueal y fortalecerla o igualarla.
Los expertos destacan las siguientes características del polygel:
- su consistencia densa recuerda a un chicle;
- es perfecto para principiantes, ya que permite trabajar con tranquilidad y moldear la forma deseada de la uña antes de la polimerización en la lámpara UV;
- alta resistencia;
- no se derrama en absoluto;
- no necesita mezclar dos componentes, basta con abrir el tubo y empezar a trabajar.
Cómo usar el polygel
Este método sencillo y rápido es adecuado para todo tipo de extensiones, correcciones y reparaciones de uñas, así como para extender el borde libre y las esquinas de la placa ungueal.
- Realiza la preparación estándar de la placa ungueal: limar la uña y limpiar el área de la cutícula.
- Desengrasa la placa ungueal, normaliza el pH y desinfecta.
- Aplica un primer sin ácido para mejorar la adhesión del producto a la placa ungueal.
- Coloca los moldes para la extensión de uñas (si es necesario).
- Modela la uña con polygel:
- exprime la cantidad necesaria de polygel del tubo y recógela con una espátula o un palillo de naranjo;
- coloca la bola de producto en la placa ungueal;
- humedece un pincel sintético con líquido para eliminar la capa pegajosa y luego sécalo un poco con una servilleta (el pincel debe estar ligeramente húmedo para evitar que el polygel se adhiera a él) y distribuye suavemente el polygel por la superficie de la uña;
- modela la uña manteniendo la estructura adecuada de la uña artificial;
- seca la uña en una lámpara UV o LED (tiempo estimado de secado en lámpara LED de 48W es de 30 segundos; en lámpara LED de 24W es de 60 segundos; en lámpara UV de 36W es de 2 minutos).
- Si es necesario, elimina la capa pegajosa. En lámparas potentes, la capa pegajosa no se forma.
- Lima la uña modelada con limas o bloques pulidores de grano fino. Son adecuadas las limas 100/180, 180/240 o un bloque pulidor similar. Pule las uñas con un abrasivo muy fino para que no queden marcas visibles.
- Aplica top coat y elimina la capa pegajosa. No utilices top coats para materiales duros.
Cómo retirar correctamente el polygel
El polygel debe retirarse con una fresa, pero no completamente: para proteger la placa ungueal, los especialistas recomiendan dejar alrededor del 10% del material. No se recomienda hacerlo por cuenta propia en casa. Para no dañar las uñas, es mejor confiar este procedimiento a profesionales.